El papel del contador
y el administrador en
la sociedad venezolana.
La Licenciatura en administración y La contaduría pública son ambas
actividades profesionales, las cuales se centran en el ámbito administrativo y
financiero de la organización o empresa. Cada una tiene su objetivo y finalidad, pero son ciencias destinadas a controlar y mejorar la estructura organizacional de una compañía.
El Licenciado en Administración y el Contador Público tienen funciones dentro de la compañía, las cuales están
dirigidas a mantener el equilibrio de la misma, pero, aunque van de la mano,
estas profesiones son diferentes en cuanto a los métodos y procesos que aplica una y otra. Por esto, la finalidad
principal de la presente investigación es estudiar la Profesión del Licenciado en
Administración y la Profesión del Contador Público, estableciendo diferencias y
semejanzas entre cada actividad profesional y analizando el límite de cada
profesión, ya que se puede llegar a confundir las actividades de ambos campos.
Es de vital importancia que el contador público en
la dimensión del desarrollo teórico-práctico de su profesión, adquiera valores
y reglas de conducta anexos a la actividad contable, mostrándose como un
individuo capaz de aportar por medio de sus comportamientos, enseñanzas y
albores de crecimiento a la par con la profesión; De esta manera se
generara un claro respeto por la contaduría.
De esta manera, la sociedad ha reconocido la
importancia del contador en el normal desarrollo de sus procesos, abarcando no
solo la parte estructural encaminada desde lo técnico contable, sino que el ser
social se identifique con el contador, gracias a la visión de ayuda y
mejoramiento oportuno de la calidad de vida del hombre integrante de la
comunidad. La responsabilidad indica que todo acto exige la obligación de
responder por él, lo que equivale a que las conductas de quienes actúan en
cierto medio serán evaluadas conforme a las normas que regulan su ejercicio.
En algunos casos el contador es directo
responsable, pero la aplicación de sus conocimientos no son delito para el
manejo técnico, pero si afectan la moralidad individual, generando
incertidumbre en torno a su capacidad ética y moral, allí si hay infracción. La
ética se muestra en el comportamiento o responsabilidad de cada persona, frente
a hechos o acciones en una sociedad. Es un saber diario que todos en
algún momento ejercitamos. Se resalta lo importante para el contable de
adquirir compromisos con la sociedad y de aplicar en su carrera la ética
profesional. El contador debe encaminar sus pensamientos a una percepción macro
de los beneficios futuros de aplicar proyectos sociales. Con la expresión
responsabilidad social, se alude a la obligación que el profesional contable
tiene que asumir las consecuencias del desempeño de su trabajo en el contexto
social.
En una palabra, la disciplina contable se ha
encontrado en una balanza ubicando los intereses de la ética- verdad y el
desempeño profesional. Dentro de las cualidades de la información
contable encontramos la verdad, pero una verdad exacta en cuanto a la utilidad
de los usuarios y verdad con un grado de exactitud, para brindar mayor certeza,
para ser eficientes en la consecución de objetivos.
Nuestros administradores poseen una postura de
empleados y subordinados que los condena a repetir esquemas de dominación, que
estamos llamados a cambiar, para dar respuesta a los nuevos esquemas de
producción, productividad, eficiencia y eficacia. Sin embargo las universidades
nacionales y algunas experimentales se mantiene un currículo anclado en el tiempo,
no propio a las modificaciones, cambios que el escenario nacional, producto
nuevos planes de gobierno que ha provocado modificaciones determinante en la
cultura política de los venezolanos, incidiendo en lo económico, en el sector
empresarial, especialmente en el privado, que anteriormente no estuvo
familiarizado a desenvolverse dentro de una ideología socialista.
En tal sentido, no se trata de formar un administrador para empresas públicas, se trata también de formar un administrador para dar las respuestas que el sector privado requiere, considerando que las acciones de un estado socialista, cambian significativamente el comportamiento organizacional de las empresas, su cultura, misión, estructuras y modos de producción. Por lo que el administrador debe, no solo dar respuestas a las empresas, sino al país a través de éstas, contribuyendo en el logro de los objetivos nacionales, para alcanzar la soberanía y emancipación.
En tal sentido, no se trata de formar un administrador para empresas públicas, se trata también de formar un administrador para dar las respuestas que el sector privado requiere, considerando que las acciones de un estado socialista, cambian significativamente el comportamiento organizacional de las empresas, su cultura, misión, estructuras y modos de producción. Por lo que el administrador debe, no solo dar respuestas a las empresas, sino al país a través de éstas, contribuyendo en el logro de los objetivos nacionales, para alcanzar la soberanía y emancipación.
El Administrador se especializa en organizar, dirigir, planificar y controlar todas aquellas actividades y procesos administrativos de la empresa, tomando en cuenta los recursos financieros, humanos, tecnológicos con los cuales cuenta dicha organización para el logro de los objetivos planteados.
El Contador por su parte recolecta, clasifica,
registra y resume toda la información contable con el fin de facilitar la
información financiera para la toma de decisiones. Tanto los Administradores
como los Contadores Públicos tienen un amplio campo de trabajo. También deben
tener cualidades y habilidades para desempeñarse exitosamente en su profesión y
se rigen por sus respectivos códigos de ética profesional.
Autoras: Mariarnys guerra
yorgelys trinitario
No hay comentarios:
Publicar un comentario